Ir al contenido principal

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA


Evangelio según Marcos 9, 2-10

En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados.

Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo amado; escuchadle”. 

En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos.

Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de ‘resucitar de entre los muertos’. 






Hoy celebramos el segundo Domingo de Cuaresma. Caminamos juntos hacia la Pascua, como una familia, y celebramos juntos la Misa. Aquí escuchamos la Palabra de Dios que nos habla, recibimos a Jesús dentro de nosotros en la Comunión, pedimos perdón y cogemos fuerzas para vivir como hijos de Dios toda la semana. Hoy escuchamos en el Evangelio que Jesús sube con tres de sus discípulos al monte Tabor a rezar. En la Misa pasa algo parecido. Venimos, como sus discípulos, a estar con el Señor como si subiésemos con Él de excursión a la cima de una montaña, donde no se oye nada más y podemos escucharle más fácilmente. Y luego volvemos a nuestras casas, a nuestros colegios, con nuestros amigos, para servir a los demás con alegría.



Para la oración personal

El relato de este Domingo está cargado de símbolos bíblicos: la montaña, la nube, la luz, la Palabra que revela. Todos al servicio de la manifestación de la personalidad divina de Jesús. Ante los momentos de crisis que se van a presentar a los discípulos de Jesús, Él quiere que tengan esta experiencia "fuerte" para que se les grabe y puedan superar esas dificultades.

Jesús ordena a los discípulos que no cuenten a nadie esta experiencia. La razón es que no quiere que se malinterprete su mesianismo, que no piensen que es un Mesías político, que va a salvar al pueblo por una revolución. También en nuestra vida tenemos una alternancia en nuestra relación con Dios. Hay momentos en que lo sentimos realmente presente, que nos acompaña y nos ayuda; mientras que en otras ocasiones se nos oscurece su compañía. Ahí es donde hemos de tener la claridad de los momentos buenos, recordar su amor, para no zozobrar en nuestra fe.


1. ¿Intento buscar esos momentos de cercanía del Señor en la oración?

2. ¿Cómo soluciono los momentos de crisis y oscuridad?

3. ¿Es para mí, Jesús, un Mesías-Salvador que ha de resolverme los problemas? ¿O con Él trato de vivir con amor todo lo que me acontece, lo bueno y lo malo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÍA 1: BIG y la máquina de Zoltar

Al llegar al campamento, hemos conocido a Z una cinéfila amante del cine que ha perdido la fe y en el futuro de la profesión. Nos ha contado que hace unos años perdió su inspiración intentando hacer LA MEJOR PELÍCULA DE LA HISTORIA. Nos hemos presentado a la cinéfila y durante el día la hemos ayudado a ubicarse en su casa. Al llegar la noche, hemos sacado nuestros mejores actores y representar escenas de los diferentes géneros que existen en el cine. Al terminar, Z ha decidido confiar en nosotros y nos ha enseñado su mayor secreto, tenia LA MÁQUINA DE ZOLTAR. Invertimos una moneda y Zoltar nos ha dado nuestro ticket de mañana, donde viajaremos al mundo de Broadway. Fotos día 1

DÍA 2 : EL FANTASMA DEL MUSICAL

Hoy junto a la cinéfila Z, hemos conocido a los personajes más reconocidos en el mundo de Broadway, tras una mañana de momentos graciosos como cantando bajo la lluvia, West Side Story... Al llegar la tarde hemos tenido una competición de juegos entre el cine antiguo y el cine moderno. Tras una larga competición ha habido un accidente donde la maquina de Zoltar se ha mojado. Surgió un problema donde aparecieron los Gremlins. Hemos pasado una noche un traviesa. Finalmente la maquina volvió a funcionar y recibimos el ticket del día siguiente. Fotos día 2  

Festival de la Canción 2025

Para cerrar febrero dejamos por aquí el primer encuentro del año con la vicaría y no pudo ser mejor. 🌟 Este festival de la canción nos ha recordado lo bonito de vivir en una comunidad que nos entienda y seguir anunciando el Evangelio, especialmente en un año tan especial como el del Jubileo. 🫂 MOMENTAZOS DEL FESTIVAL